02
May

Arte Emergente en la Ciudad Divergente

Arte Emergente en la Ciudad Divergente

Foto de portada: Agustina DiCalbo

 Eduardo José “El Pepe”un Artista Urbano con formación académica en Bellas Artes y Mery Hernando, una artísta plástica más de Sala, atravesada por su formación arquitectónica. Estarán juntos, este Viernes 5 de Mayo en la inauguración del encuentro que los une. Siendo los primeros convocados en este interesante ciclo titulado: FUERZA Y NATURALEZA. JUVENTUD Y ORIGEN.

RNB

Foto: Mery Hernando

En un mismo espacio, un Artista Urbano y una Arquitecta. Eduardo José y Mery Hernando. Ambos artistas, coinciden en su pasión por los muros, el color y las texturas. Pero a pesar de sus diferencias estilísticas, descubrimos que tienen mucho más en común. Entienden la ciudad como un lugar de inspiración y libertad. Un espacio vivo para seres vivos. Que debe ser repensado para las nuevas necesidades de sus habitantes.

A continuación  los entrevistamos para que nos cuenten más acerca de sus propuestas. Tampoco, quisimos perder la oportunidad de reflexionar sobre las cosas que pasan o deberían pasar en nuestra ciudad. Para sumarle los particulares ángulos de visión de estos dos artistas plásticos.RNB 

Foto: Anahí Argumedo

-  ¿Cuál fue el origen del origen de vuestras  andanzas artísticas, vuestros motores e influencias?
 
Eduardo José: Empecé a pintar con Gene y Neor, luego conocí a Scer. Ellos son mis principios, y  grandes influencias hasta hoy. Los considero mis Maestros del graffiti. Tambien Daner y Cees han sido grandes potenciadores de mi obra.
 
Mery Hernando: He estado influenciada toda mi vida por mi madre, Miriam Santander quien dedicó toda su vida a formarse artísticamente y es hoy mi principal fuente de inspiración y motivación. Volví a la pintura hace 3 años y he estado trabajando como Artista desde entonces.

- ¿Qué os inspira en Mendoza?
 
Eduardo José: La misma calle. Me gusta la diversidad y en la calle está todo. Y a su vez todo lo que nos une como humanos.
 
Mery Hernando: Encuentro la belleza en su trazado urbano en damero, en sus calles arboladas, en el otoño con su extensa gama de matices, y en la diversidad de espacios públicos que ofrece.

RNB

Obra: Eduardo José. NATURALEZA MADRE. Esmalte sintético en aerosol y látex sobre MDF 

-  Ya que  hablamos de unión y convivencia. ¿Cómo conviven vuestras piezas en la expo?

Eduardo José: Con Mery compartimos el mismo lenguaje, con distinto estilo. Coincidimos en una pintura en colores, con fuerza y esquemas abstractos.
Mery Hernando: Si, nos une esa fusión de constante movimiento que hay entre la abstracción y el manejo del color, como este va fluyendo por toda la composición cargado de expresión y energía y como dejamos que la inspiración y libertad nos abra a ilimitadas posibilidades de creación y evolución en cada obra.

RNB

Eduardo José. ESQUINA DE CIUDAD. Esmalte sintético en aerosol y látex sobre MDF

- ¿Qué poder tiene para ustedes el arte?

Mery Hernando: Para mí tiene ese poder sin fin de liberar tanto al artista como a su espectador de todo razonamiento. Es lo más personal, sincero y humilde de mi vida, por eso es que tengo el valor de pintar.
 
Eduardo José: Los que pintamos en la calle somos  gente que ama lo que hace. Y  lo que hacemos va más allá de lo que entra por los ojos. El arte no es bonito. Graffiti es un grito social, es la respuesta a este mundo violado por el dinero  y un acto de justicia contra el sometimiento visual de la publicidad. Cuando en el arte vale más la firma, que lo que está en el lienzo, salen las firmas a la calle. Y Graffiti es amor, cultura, sacrificio y respeto.

RNB

Mery Hernando. Sin Título. Acrílico Sobre lienzo. 2017 

-  Pepe, ¿Qué tienes para decir del estado del arte Urbano en Mendoza Hoy?
 
Falta apoyo, estamos en esta causa que es más grande que solo Mendoza. Estamos bien a nivel nacional, seremos la 2ª o 3ª Provincia más pintada. Pero podría ir mucho mejor, estamos apoyando esta causa cada uno desde lo suyo.
 
RNB

Mery Hernando. Sin Título. Acrílico Sobre lienzo. 2017

-  Mery, como Arquitecta además de artista, ¿qué cambiarias de la ciudad de Mendoza?
 
La calidad y flexibilidad espacial de los distintos sectores de la Ciudad.

Falta incluir el ámbito de los deportes urbanos, la música, el arte, la cultura en general y la integración y comunicación social.
Las necesidades, los hábitos y las demandas de las personas son diferentes que  hace 50 años. Una ciudad más flexible para todos
crearía una ciudad más activa y solidaria.

Ficha Técnica:

Fecha: Viernes 5 de Mayo
Hora: 21:00H.
Lugar: Casa de San Rafael en Mendoza, Alem 308, Ciudad, Mendoza.

 




Un Viaje que nunca terminará, Homenaje al Cebo por La Skandalosa

Un Viaje que nunca terminará, Homenaje al Cebo por La Skandalosa



EL FESTIVAL -ROMPIENDO CABEZAS- LLEGA A MENDOZA

EL FESTIVAL -ROMPIENDO CABEZAS- LLEGA A MENDOZA

Boards&Art presente en el Rip Curl Pro Argentina 2017

Boards&Art presente en el Rip Curl Pro Argentina 2017

La Ciudad anti-jóvenes: Chau Plaza SMT

La Ciudad anti-jóvenes: Chau Plaza SMT

Mike O'Meally - 20 años de cultura skate en fotos

Mike O'Meally - 20 años de cultura skate en fotos


PRIMER Y ÚNICO DIARIO ON-LINE DE CULTURA URBANA Y DEPORTES DE ACCIÓN DE MENDOZA, ARGENTINA.